Integrantes del Equipo Casa Sana Vida Sana (Legado de Chile, Universidad San Sebastian y Colegio de Arquitectos Delegación Zonal de Llanquihue) se reunieron durante la semana para entrevistar y diagnosticar hogares beneficiados por el proyecto Casa Sana Vida Sana en la Villa de las Americas, Llanquihue.
Esta primera visita consiste en encuestas sociales, técnicas, además de una inspección visual de las viviendas para registrar informaciones que sirvan de guia para el posterior diagnóstico con tecnologia de punta de las mismas. De suma importancia, a través de las encuentas, es el registro de las necesidades de los beneficiarios, de como habitan sus casas, en donde sienten el frío y la humedad, si presentan enfermedades respiratorias crónicas (producto de una casa enferma) ya que las intervenciones consideran la vivienda como un sistema que es integral a su usuario y vice-versa.
"Las visitas a hogares, previa al la visita de diagnostico con equipo de alta tecnologia, es vital para obtener mejor entendimiento del estado de salud de los beneficiarios y como perciben sus casas del punto de vista del confort termico. Es una instancia de co-creación con los beneficiarios porque basado en la información que nos relatan, diseñamos la proxima visita y definimos que zonas diagnosticar con equipos. Todo eso nos ayuda definir la ruta de trabajo y trazar la solución final -el diseño de la mejoría del hogar, por lo tanto, considera las apreciaciones de su usuario y, por su vez, es validada cientificamente por equipos de alta tecnologia." Apunta Luciana Misi, Co-directora del proyecto.
Posterior a las visitas, el equipo de trabajo procesará y sistematizará la información colectada en preparación para los informes profesionales, los cuales indicarán a los beneficiarios, los problemas identificados en las visitas, como tambien les presentarán con sugerencias profesionales de como mejorar la eficiencia energetica de sus viviendas, como tambien de como mejorar su calidad de vida dentro de sus viviendas.
De las 19 casas visitadas, 3 serán seleccionadas a partir de sus informes profesionales, para intervenciones. Los criterios de seleccion consisten en edad de sus residentes (ancianos y niños tienen prioridad), condiciones de salud (se da prioridad a los residentes con descapacidades) y condiciones generales del hogar (por ejemplo, si no tienen problemas estructurales).
"Aunque ni todas las casas serán intervenidas materialmente, la muestra de 19 no solo nos nutre de mucha información importante para el desarrollo de nuestra metodologia, sino que tambien consideramos parte del beneficio la información que les entregaremos a los beneficiarios sobre como mejorar su calidad de vida y la eficiencia energética de sus casas." Afirma Úrsula Sepulveda, Co-Directora del Proyecto.